Warning: The magic method Vc_Manager::__wakeup() must have public visibility in /home/w5c1ngwjoo1m/public_html/vz-aps.com/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php on line 203

Warning: The magic method QodeInstagramApi::__wakeup() must have public visibility in /home/w5c1ngwjoo1m/public_html/vz-aps.com/wp-content/plugins/qode-instagram-widget/lib/qode-instagram-api.php on line 90

Warning: The magic method QodeTwitterApi::__wakeup() must have public visibility in /home/w5c1ngwjoo1m/public_html/vz-aps.com/wp-content/plugins/qode-twitter-feed/lib/qode-twitter-api.php on line 91

Warning: The magic method Bridge\Shortcodes\Lib\ShortcodeLoader::__wakeup() must have public visibility in /home/w5c1ngwjoo1m/public_html/vz-aps.com/wp-content/plugins/bridge-core/modules/shortcodes/lib/shortcode-loader.php on line 27
VZ-APS | Redes comunitarias: herramienta necesaria para el desarrollo

¿Qué valor tienen las redes comunitarias para afrontar la crisis humanitaria en Venezuela?

Antonio Suárez, experto en Políticas públicas y Participación Comunitaria, explica el papel crucial que desempeñan las redes comunitarias en la respuesta a la crisis humanitaria en Venezuela. 

«Las redes comunitarias son un conjunto de relaciones sociales que se forman para generar acciones y soluciones que satisfagan las necesidades de la comunidad. Estas redes se hacen gradualmente, mediante la construcción de relaciones y el fomento de la comunicación entre determinados grupos de personas. Un ejemplo de esta asociación podría ser una sesión informativa organizada en la que se invita a los miembros de una determinada comunidad a cooperar con las autoridades nacionales, los organismos internacionales y las ONG para debatir posibles soluciones a un problema concreto (por ejemplo, la distribución de alimentos y agua, los sistemas sanitarios y la nutrición). De este modo, gran parte del «capital social comunitario»  es construido a partir de éstas redes; lo que a su vez  genera bienes públicos orientados a satisfacer las necesidades de la comunidad.  

Las comunidades desempeñan un papel importante en la programación y ejecución de las acciones de respuesta en situaciones de crisis humanitaria. Podría decirse que la mejor manera de planificar y ejecutar una acción humanitaria eficaz es involucrar directamente a la comunidad en todas las fases de los programas de respuesta. De este modo, nos aseguramos de que el programa se diseñe de forma eficiente, teniendo en cuenta las necesidades, luchas e ideas expresadas por sus miembros. Este enfoque facilita la ejecución del programa, ya que la comunidad se convierte en agente activo del cambio, se establecen mecanismos para mejorar la participación comunitaria y, como resultado, los costes de ejecución tienden a ser mínimos. La mejora de la participación de la comunidad garantiza que los programas de respuesta humanitaria se ejecuten con mayor facilidad y eficacia. 

Las redes comunitarias pueden mejorar el impacto de los programas de Respuesta Humanitaria de dos maneras:  

  •  Facilitan la selección de los beneficiarios y permiten una mayor cobertura geográfica del programa de apoyo 
  •  Preparan el camino para establecer mecanismos de retroalimentación a través de los cuales las comunidades beneficiarias pueden informar directamente a los organismos de ejecución sobre el progreso del proyecto y arrojar luz sobre las áreas que deben ser abordadas al programar el apoyo futuro». 

 

Se pueden mencionar varios ejemplos de organización comunitaria a lo largo del territorio nacional: Mesas técnicas de agua, Comité de tierras, Comité de Salud. Concejos Comunales. Convite AC., entre otras. 

Noticias relacionadas